domingo, 6 de octubre de 2013

La mesa azul

La mesa azul

¡Hola a todos!
Esta metodología se origino en Italia, por Paola Tonelli en principio está indicada para los niños de 2-3 años del primer ciclo de infantil; pero nosotras pensamos que también es recomendable para niños de 3-4 años en el segundo ciclo, ya que fomenta la imaginación entre otros objetivos.

Para poner en práctica esta metodología en el aula se precisa una mesa a la altura de los niños que tenga profundidad, para poder poner un material continuo como arroz, harina o pasta. Este juego favorece el desarrollo sensorial y también el juego simbólico propio de su edad. Lo normal es que esté ubicada dentro del aula pero en algunos centros educativos la colocan en el pasillo o en el jardín si disponen.

Los materiales que se distribuyen dentro de la mesa no son de plástico sino cucharas, tubos, elementos naturales, muñecos, utensilios de madera...

La autora citada anteriormente aconseja que es mejor que jueguen dos o tres niños/as, debido a que si juegan un gran número de niños se incomodan unos a otros. Llama mucho la atención las conversaciones que tienen los niños/as a estas edades tan tempranas.

Algunos de los objetivos que propone Paola Tonelli son los siguientes:

-Impulsar el desarrollo expresivo y emocional.
-Favorecer la dramatización de historias y cuentos.
-Consolidar el desarrollo matemático.
-Potenciar la formación de la identidad de los pequeños.

Nosotras como futuras docentes de infantil sugerimos que si queréis saber más sobre esta metodología "Giocare con la sabbia e la terra" en "Per mano adulti e bambini" P. Tonelli, Ed. La Nuova.

No hemos podido encontrar ninguna imagen con los materiales que aconseja la autora.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Actividades dentro del aula Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting